Electroválvulas y su funcionamiento

Si de algo debemos estar muy conscientes hoy en día es que la gama de productos que se suelen utilizar actualmente dentro de los sectores metalmecánicos-industriales es sumamente amplia, una muestra de ello es que dentro de este sector podemos encontrar a las electroválvulas, las cuales resultan ser equipos que funcionan directamente a partir de pulsos eléctricos, para poder así distribuir y redireccionar, o simplemente para cumplir con diversas funciones hidráulicas, por lo que obviamente tiene que ver sobre todo con el control de fluidos.

¿Qué son las electroválvulas?

Tengan en cuenta que las electroválvulas no son más que dispositivos electromecánicos que se utilizan normalmente con el fin de poder controlar la cantidad de flujo que pasan justamente por medio de un objeto-válvula, por ejemplo, una tubería o en su defecto de un sistema hidráulico.

En este caso es necesario explicar que las electroválvulas son realmente indispensables para diversas industrias, en especial en las que utilizan frecuentemente materiales líquidos en sus procesos productivos, así como de igual manera para procesos más sencillos como viene siendo el caso del riego de campos.

Tipos de electroválvulas

Sencillas. Existen varios tipos de electroválvulas y uno de estos son las electroválvulas sencillas, también conocidas como válvulas de tipo directo, estas son las que se mantienen en reposo, es decir, cerradas hasta que el solenoide llega a ejercer fuerza sobre un muelle para poder abrirlas. Tengan presente que en la actualidad este tipo de electroválvula se utiliza con mayor frecuencia en lavadoras y también en lavaplatos.

Asistidas. Por otra parte, podemos encontrar con las electroválvulas asistidas, las cuales se llaman así porque el solenoide no las controla directamente, sino más bien lo hace sobre una válvula piloto secundaria que es en este caso la que produce energía y suministra además la presión que necesita la válvula principal.

De tres vías. Finalmente están las electroválvulas de tres vías, estas son conocidas así porque su función principal no es la de abrir ni la de cerrar, sino que permiten la entrada de una sustancia determinada justamente entre dos salidas, lo que a su vez forma las tres vías. Por ello es por lo que su aplicación es muy común sobre todo en los sistemas de calefacción.

¿Cómo funcionan las electroválvulas?

Desde ya es muy importante mencionar que el funcionamiento de las electroválvulas como tal se debe principalmente a la bobina solenoide que es la que forma parte muy importante y directa de esta herramienta. Además, esta cuenta con un émbolo, un conducto-conector, la aguja de la válvula y con dos sistemas, uno es el sistema de entrada, mientras que el otro es el de salida.

Para que las electroválvulas puedan funcionar a la perfección necesitan a la membrana de la válvula, que es la misma que está apoyada en el cuerpo de la electroválvula y también en un muelle, tengan en cuenta que esta estructura sirve directamente para que los líquidos o el gas no pasen por las entradas y salidas, hasta que se necesite.

Para que estas puedan tener un flujo de circulación, es realmente necesario que el solenoide mande una señal eléctrica rápida a las electroválvulas, dado el hecho de que esto genera que la bobina como tal quede imantada y como consecuencia el propio émbolo pueda levantarse, haciendo de esta manera que los líquidos o el gas pasen por un orificio pequeño que tiene la válvula en su tapa y es justo de allí de donde llegan hasta la cámara superior.

Así que estos pasos y acciones que se generan en las electroválvulas son los que permiten que la entrada y la salida de dicho objeto, se logren coordinar para que los líquidos o el gas puedan entrar o salir siempre que se necesite con una adecuada presión.

Leave a Comment