Plagas en casa: ¿Cómo saber de dónde salen las cucarachas?

Entre la enorme variedad de plagas a las que debemos enfrentarnos en nuestros hogares, la más temida posiblemente sea la de las cucarachas. Esto se debe a que se trata de una de las infestaciones más asquerosas y, al mismo tiempo, más riesgosas para nuestra salud. Porque este insecto vehicula gérmenes de enfermedades como la salmonella. Por ello es clave poder responder dos preguntas esenciales: ¿Cómo saber de dónde salen las cucarachas?¿Cómo saber si hay cucarachas en casa?

El objetivo de este artículo es precisamente ayudarte a darle respuesta a estos interrogantes.

¿Cómo saber de dónde salen las cucarachas?

Para realizar tu propio control de cucarachas Madrid necesitas tener información. Conocer a lo que te enfrentas y para ello el puntapié inicial es comprender sus hábitos y preferencias.

En el caso concreto de responder ¿cómo saber de dónde salen las cucarachas? lo que debemos pensar es en qué áreas o sitios prefieren estar estos insectos. Sobre todo, qué lugares eligen para esconderse.

¿Sabías que las cucarachas son insectos nocturnos? Esto quiere decir que durante el día es muy poco probable que veas un ejemplar de esta plaga deambulando por tu baño o tu cocina. En lugar de ello, estarán escondidas, la pregunta es ¿dónde? Pues, muy simple, en cualquier sitio que les dé cobijo y calor. Ya que de alimentarse se ocupan a la noche. Durante el día buscan sentirse protegidas.

Por eso eligen sitios como:

  • Hornos.
  • Cajones.
  • Tuberías.
  • Bajos de lavadoras y neveras.
  • Grietas en falsos techos de baños.
  • Grietas y rendijas de azulejos y fregaderos.
  • Garajes.
  • Sótanos.
  • Detrás de los zócalos y las molduras de madera.
  • Motores de los electrodomésticos.

¿Cómo saber si hay cucarachas en casa?

Ahora que ya sabes de dónde sale o en qué lugares se esconde esta plaga, es momento de definir cómo saber si hay cucarachas en casa y si necesitas un servicio profesional de control de plagas cucarachas Madrid.

Estos son los 4 indicios de la presencia de esta infestación en tu vivienda:

  • Cucarachas. Esta es la señal más clara de la existencia de una plaga de cucarachas en casa. Si ves un ejemplar vivo o muerto, lo más probable es que haya muchos más ocultos en algún lugar.
  • Materia fecal. Otra de las claves para detectar la presencia de cucarachas en casa es la materia fecal de este insecto. Estas dejan sus excrementos en los sitios que más frecuentan. Cuando se trata de los ejemplares más pequeños, sus heces pueden ser de color negro, similares a café molido o pimienta y de apenas 1 mm de longitud. Las heces de las cucarachas grandes son de forma cilíndrica, de color negro o café y de unos 15 mm de longitud.
  • Ootecas. Estas son las cápsulas donde las cucarachas guardan sus huevos. Se trata de un pequeño estuche de forma ovalada que cumple una función clara: proteger los huevos de cualquier amenaza para su desarrollo. Lo importante es que al momento de la eclosión, estas ootecas quedan vacías y visibles.
  • Mudas de piel. Finalmente, las cucarachas cambian de piel entre 5 y 8 veces a lo largo de su desarrollo. Si encuentras mudas de piel en algún sitio, podría ser la señal que confirme su presencia en casa.

Ahora ya tienes toda la información que necesitas para responder ¿cómo saber si hay cucarachas en casa? Pero ¿qué sucede si las hay? Será momento de recurrir al servicio profesional de control de cucarachas Madrid, como el que ofrece American Pest.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Plagas en casa: ¿Cómo saber de dónde salen las cucarachas? puedes visitar la categoría Artículos.

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información