¿Qué es el colágeno y por qué se utiliza?

El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo humano y se encuentra en los huesos, los músculos, la piel y los tendones. Es la sustancia que mantiene unido el cuerpo. El colágeno forma un andamio que proporciona fuerza y estructura.

El colágeno endógeno es el colágeno natural, sintetizado por el cuerpo. El colágeno exógeno es sintético. Proviene de una fuente externa, como los suplementos.

El colágeno endógeno tiene una serie de funciones importantes. Su descomposición y agotamiento está relacionado con una serie de problemas de salud.

El colágeno exógeno se utiliza con fines médicos y cosméticos, incluida la reparación de los tejidos corporales.

Datos básicos sobre el colágeno

Estos son algunos puntos clave sobre el colágeno. Encontrará más detalles en el artículo principal.

  • El colágeno está presente en todo el cuerpo, pero especialmente en la piel, los huesos y los tejidos conectivos.
  • Algunos tipos de fibrillas de colágeno, gramo a gramo, son más fuertes que el acero.
  • La producción de colágeno disminuye con la edad y la exposición a factores como el tabaquismo y la luz ultravioleta.
  • El colágeno puede utilizarse en apósitos de colágeno, para atraer nuevas células de la piel a las zonas de las heridas.
  • Es poco probable que las lociones cosméticas que afirman aumentar los niveles de colágeno lo hagan, ya que las moléculas de colágeno son demasiado grandes para ser absorbidas por la piel.

¿Qué es el colágeno?

  • El colágeno tiene una estructura robusta. Gramo a gramo, algunos tipos son más fuertes que el acero.
  • El colágeno es una proteína dura, insoluble y fibrosa que constituye un tercio de las proteínas del cuerpo humano.
  • En la mayoría de los colágenos, las moléculas se agrupan para formar largas y finas fibrillas.
  • Éstas actúan como estructuras de soporte y anclan las células entre sí. Proporcionan a la piel fuerza y elasticidad.
  • Existen al menos 16 tipos diferentes de colágeno, pero entre el 80 y el 90 por ciento de ellos pertenecen a los tipos 1, 2 y 3.

Estos distintos tipos tienen estructuras y funciones diferentes.

  • Los colágenos del cuerpo humano son fuertes y flexibles.
  • Las fibrillas de colágeno del tipo 1 son especialmente capaces de estirarse. Gramo a gramo, son más fuertes que el acero.

¿Para que sirve el colágeno?

El colágeno es secretado por varias células, pero principalmente por las células del tejido conectivo.

Se encuentra en la matriz extracelular. Se trata de una intrincada red de macromoléculas que determina las propiedades físicas de los tejidos corporales. Una macromolécula es una molécula que contiene un gran número de átomos.

Con la edad, el colágeno se debilita, provocando arrugas y problemas de cartílago.

En la dermis, o capa media de la piel, el colágeno ayuda a formar una red fibrosa de células llamadas fibroblastos, sobre la que pueden crecer nuevas células. También desempeña un papel en la sustitución y restauración de las células muertas de la piel.

Algunos colágenos actúan como cubiertas protectoras de órganos delicados del cuerpo, como los riñones.

Usos: Médico y cosmético

El colágeno es reabsorbible. Esto significa que se puede descomponer, convertir y absorber de nuevo en el cuerpo. También puede formarse en sólidos compactados o en geles en forma de rejilla.

Su amplia gama de funciones y el hecho de que se produzca de forma natural lo hacen clínicamente versátil y adecuado para diversos fines médicos.

El colágeno para uso médico puede proceder de seres humanos, vacas, cerdos u ovejas.

Rellenos cutáneos

Las inyecciones de colágeno pueden mejorar los contornos de la piel y rellenar las depresiones.

Los rellenos que contienen colágeno pueden utilizarse cosméticamente para eliminar las líneas y arrugas de la cara. También puede mejorar las cicatrices, siempre que éstas no tengan un borde afilado.

Estos rellenos proceden de seres humanos y de vacas. Hay que hacer pruebas cutáneas antes de utilizar colágeno de vaca, para evitar que se agraven las alergias.

El colágeno puede rellenar volúmenes relativamente superficiales. Los huecos más extensos suelen rellenarse con sustancias como la grasa, la silicona o los implantes.

Leave a Comment